Llevaba mucho tiempo pensando en hacer una receta que había visto en el magnífico blog de Kanela y Limón de arroz con leche en panificadora pero también tenía en mente hacer algún postre con quinua ya que este es el año de este pseudocereal (no pertenece a la familia de las gramíneas que engloba los cereales que conocemos como tradicionales) y de pronto pensé: ¿por qué no hacer la quinua como el arroz con leche en la panificadora pero al estilo del Perú?. Y de ahí nació esta rica receta que hoy os traigo.
La quinua (quinoa o kinwa) se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos desde hace unos 5000 años y fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio de invierno, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua que ofrecían al Inti, el Dios Sol.
En Perú se ha hecho muy habitual y se come en ensalada, aperitivos, guisos y postres por su gran versatilidad. Tiene un alto contenido en proteinas, vitaminas y minerales. Está libre de gluten y es fácil de digerir.
Ingredientes para unas cinco raciones:
1l de leche fresca entera
175g de quinua
cáscara de limón
una rama de canela
5 clavos de olor
75 g de coco rallado
100g de azúcar
una cuchara de mantequilla
Un chorrito de ron (opcional)
100g de uvas pasas
canela en polvo
Ponemos las pasas en remojo para que se hinchen. Si se quiere se puede hacer en ron.
Lo primero que hay que hacer es poner la leche, la rama de canela, la cáscara de limón y los clavos de olor en un cazo a calentar hasta que vaya a hervir
Mientras en un colador lavamos bajo el chorro de agua fría los granos de quinua frotándolos con los dedos. Veremos que sale una espumilla que es la saponina que en caso de no eliminar bien la hará amargar. Dejamos escurriendo. No debemos intentar hacerlo dejándola en remojo porque entonces penetrará en el grano. Hay que hacerlo bajo el grifo dejando correr el agua para que la arrastre.
Cuando la leche vaya a hervir echamos la quinua para que coja temperatura durante unos cinco minutos. Volcamos en la cubeta de la panificadora de Lidl y seleccionamos el programa 11 de mermeladas que seguirá calentando de manera uniforme y moverá constantemente la mezcla.
Cuando queden 30 minutos añadiremos la mantequilla, el coco, el azúcar y el ron y dejamos que el programa termine.
Cuando finalice sacamos con el gancho las palas de la cubeta y buscamos la rama de canela, los clavos y la cáscara de limón y los retiramos a un platito. Escurrimos las pasas, las agregamos a la cubeta y removemos bien.
Con un cazo vamos llenando las dulceras donde la vamos a sevir.
Si nos gusta lo podemos espolvorear con canela.
Resulta muy cremosa y con un sabor y aroma delicioso.
Si no tenéis panificadora tendréis que trabajar más pero puede igualmente hacerse a fuego suave y removiendo constantemente.
NOTA: si lo vais a hacer con el metodo tradicional os recomiendo que no dejéis de remover o se os pegará al fondo de la olla. También podéis comenzar cociendo en agua la quinua unos minutos en agua y terminar de cocerla en la leche infusionada con el resto de ingredientes excepto la mantequilla que añadiréis al final del proceso y la canela en polvo que espolvoraréis cuando lo sirváis en las dulceras..
A mi me encnata la quínoa :)
ResponderEliminarMarus muchos platos, pero muchos se merece este pseudoceral tan interensante.
Un saludito
Uma receita muito interessante,não conhecia!
ResponderEliminarBeijinhos
Me encanta...lo hago parecido pero para el desayuno...no tengo panificadora.....y lo que hago es cocer la quinoa en agua y cuando esta a mitad de coccion la paso a la leche.....lo hago asi porque cuando lo hago directo en la leche se me quema.....no se si es mi olla o mi cocina....pero la quinoa en la leche se me pega....si me compro panificadora hare tu receta....se ve tentadora sobre todo con el chorrito de "malicia"......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarVoy a hacer tu receta pero con Thermomix y optando por aromatizarlo solo con limón y canela...el coco el ron y los clavos de olor, como que no jajaja....Ya sabes, sobre gustos....
ResponderEliminarBesos.
que pinta mas deliciosa Marus y que original con el ron y el coco, parece arroz con leche y mangaroca (licor de coco) besos
ResponderEliminarSeguro que está delicioso :) Un beso!! y buen fin de semana.
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Ohhh por Dios, es como si me hubieras leído el pensamiento, hace un par de días pensaba preparar este postre pensando que sería la "mas original" jajajajaja puesto que la quinoa me recuerda al arroz. Gracias por compartirla y ten por seguro que la haré, me la guardo en favoritos porque no creo que tarde mucho en hacerla.
ResponderEliminarBesos
Lxx
Delicious quinoa pudding love it.
ResponderEliminarreceta para tener en cuenta, ademas hecha en panificadora... algo mas¿?¿? apuntada queda para hacer.
ResponderEliminarsaludos
Recetilla diferente que me guardo por lo original. Besinesw.
ResponderEliminarTiene que recordar al arroz con leche, pero con la originalidad del coco rallado, me la llevo.
ResponderEliminarBesos.
la quinoa ha sido un agradable descubrimiento para mí, no se me había ocurrido hacer un postre, se ve delicioso, bsts
ResponderEliminarHola, nunca la he comido en dulce , siempre en salado y es un plato muy nutritivo, se ve muy cremoso y rico.bs
ResponderEliminarNunca la probe ,pero viendo tu receta debe de estar buenisima ,ya lo creo
ResponderEliminarbesinos
Marus, es una delicia y original, hacía muchísimo que no entraba en tu blog, tal vez demasiado, pero merece la pena entrar ahora y ver que maravillas nos has puesto.
ResponderEliminarVolveré, dalo por seguro.
Un beso enorme y gracias por esa paciencia!
¡Y yo que no lo he probado nunca!. En plan "arroz con leche" me parece una muy buena idea para empezar a tomarlo, tiene que quedar rico...
ResponderEliminarUn besote.
Nunca he probado la quinoa y he visto vatias recetas con ella ,incluso en alguno de mis libros las hay ,pero ninguna me ha tentado tanto como este plato dulce que has echo,te ha quedado de lujooo y seguro sabe mejor.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Que buena pinta, mi marido es loco por el arroz con leche, me encanta tener una variante.
ResponderEliminarUn postre muy rico, ya hice una vez quinoa con dulce de leche.
ResponderEliminarEste es completo. Me gusta.
Un beso.