Ingredientes:
-Para el fermento
100 g de harina de fuerza
30 g de levadura fresca
1 cucharada sopera de azúcar
70 g de agua tibia
-Para la masa
5 huevos
150 g de mantequilla
170 g de azúcar
una cucharada sopera de esencia de azahar
la ralladura de la piel de una naranja
la ralladura de la piel de un limón
todo el fermento
600 g de harina de fuerza
una pizca de sal
-Para el relleno
100 g de pasas sin semillas
100 g de frutas confitadas
No se si nos pasa a todos pero ultimamente, sobre todo desde que falta mi padre, me acuerdo mucho de mi niñez y juventud. He sido muy feliz y tengo hermosos recuerdos de todos mis hermanos y mis padres alrededor de la mesa familiar. Uno de esos recuerdos tiene que ver con el panettone, que en mi casa desde el principio fue conocido como la "magdalena gorda". Mi hermano David trabajaba en una empresa italiana y todas las navidades recibía como aguinaldo un panettone mientras que al resto les daban la típica cesta con turrones, embutidos, botellas,etc, por lo que había un cierto "recochineo" y de ahí lo de la "magdalena gorda".
Después (¡mira tú por donde!) me casé con un peruano y el panettone no falta nunca en navidad porque forma parte de las tradiciones de muchos hogares del Perú. A veces consumimos varios de estos panes dulces de navidad en estas fechas, con chocalate (mucho menos espeso que el que se toma en España) y con copos de avena (de la marca quaker, para que los recuerdos infantiles de mi esposo sean reproducidos con total fidelidad).
Hasta ahora no me había atrevido a hacerlo yo, pero este año estaba decidida a intentarlo y parece que Cristina del blog Kanela y Limón me leyó la mente porque publicó una entrada para hacer panettone paso a paso superdetallada y con unas fotos magníficas que me ha venido fenomenal.
Lo primero que hacemos es deshacer la levadura en el agua tibia. Ponemos en un bol la harina y la cucharada de azúcar, le agregamos el agua con la levadura disuelta y mezclamos bien. Tapamos con papel de film y dejamos que duplique su volumen.
Para hacer la masa utilizamos la panificadora en el programa que solo amasa (en la de lidl el número 7). Ponemos todos los ingredientes de la masa en el orden de la lista dentro de la cubeta y ejecutamos el programa hasta quee la masa quede elástica. Lo he repetido tres veces. Engrasamos un bol y ponemos la masa haciendo un bollo dentro, la tapamos con papel de film y dejamos fermentar hasta que duplique su volumen.
Volcamos la masa sobre papel de horno y estiramos, desgasificando, hasta obtener un rectángulo plano como cuando se hace pizza. se distribuye sobre la superficie las frutas confitadas y las pasas, y se enrolla la masa formando un cilindro (ver las fotos de Kanela y Limón) y seguidamente un anillo. Le damos forma de bollo y con la unión para abajo, lo depositamos en un molde alto (yo utilicé el de suflé forrado con papel de horno) untado con mantequilla y enharinado, aplanando la superficie de la masa para eliminar posibles burbujas de aire. Debe ocupar la mitad del volumen disponible para que tenga espacio para crecer en la tercera fermentación. Como no me cabía la masa también he utilizado otros seis moldes pequeños de flan forrados también con con papel de horno.
Esperamos un tercer levado, hasta que la masa alcance el borde del molde y entonces pintamos la superficie con huevo batido. Metemos en el horno precalentado a 180 ºC durante unos 40 minutos. Los pequeños tardaron un poco menos. En el horno todavía crecen un poco más.
Ha resultado fácil de hacer, respetando los tiempos de levado. La impaciencia para este tipo de recetas no es buena consejera. Mi cocina huele que alimenta y con el día tan frio que ha amanecido hoy, el calorcito del horno es una delicia.
Te ha quedado requetebueno!!! Ya me imagino lo agusto que se estaria en tu cocina ummm...
ResponderEliminarBesets.
Hola Marus.
ResponderEliminarQué ricos! Te han quedado deliciosos, ideales para los desayunos navideños. Vamos que si me salen así de ricos en casa se vuelven locos, con lo que nos gustan los dulces! Con tu permiso me llevo la receta.
Un saludo.
Ohhhhhhhhhhh, vaya maravilla!!! Te ha quedado un panettone de escándalo. Lo cuelgo en mi facebook, vale???? Muchas gracias por hacerlo, es un honor!!
ResponderEliminarBicos.
Te ha quedado genial!!! he conocido tu blog gracias a Kanela y Limón, asi que ya me quedo por aquí siguiéndote.
ResponderEliminarwowwwwwwwwwwwww che meraviglia!complimenti!!!!ciao!
ResponderEliminarUhmmm...que cosa más rica, me huele desde aqui.
ResponderEliminarQue bueno!!
Besos
Me encanta como te quedo y lo esponjado que se ve por dentro ,un lujo de panettone
ResponderEliminarbesinos
Pois ficaram mesmo perfeitos seus panetones!
ResponderEliminarEstes pães requerem mesmo uma paciência, que eu acho que não tenho atualmente, admiro quem a tenha,
Parabéns!
Panettone estupendo , enhorabuena
ResponderEliminarPero que bonito te ha salido, las masas siguen resistiendome, no se que hacer, supongo que debo comprarme una panificadora, quiza Papa Noel.
ResponderEliminarEs por dar ideas.
Besitos
enhorabuena!! tu panettone se ve espectacular!! no tiene nada que envidiar a los que se venden por acá en Italia, además que al ser casero es mucho más saludable!! Gracias por tu receta, me la apunto ya que esta navidad yo también quiero hacer panettone casero! un abrazo grande ^ ^
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo seguro que tu costillo no dejo de hacerte la ola cuando lo provo, estas fiestas navideñas le volveran a su niñez esta de vicio yo estoy coneniendome para no hacerlo despues de veroslo poque en casa no dura naaaaa.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Espectacular ese panettone. Me encanta.
ResponderEliminarYo, estas navidades, haré pocas cositas, porque no están los ánimos para muchas fiestas. Pero me encanta admirar las maravillas que hacéis.
Besotes, guapa.
Nunca, nunca lo he hecho! Y el tuyo se ve muy apetecible.
ResponderEliminarAnotado queda :D
Besotes.
I haven't tried panettone making at home. This one looks awesome perfect.
ResponderEliminarc'est très réussi et joliment présenté, bravo
ResponderEliminarbonne journée
Me encanta el Panetone, y a mi marido ni te cuento...
ResponderEliminarAlgún dia me animaré. Tomo nota.
Besinos
qué ricooooo voy a dejar sin habla a mi familia política cuando les cuente que se hacer panettone. Son italianos! Mil gracias por compartirlo
ResponderEliminar¡Qué fotos! Se ven muy esponjosos. Apetece darles un bocado!!. Te han quedado fantásticos!!
ResponderEliminarBesos.
Te ha quedado con una pinta estupenda, yo cada vez que le hago, tengo el problema del molde, tengo que intentarlo con el molde que utilizas tú.....besos y buen finde
ResponderEliminarTe ha quedado esponjoso y rico me gusta besos
ResponderEliminarQue bien te ha quedado!! De momento no me atrevo a hacerlo, no se porque pienso que no me va a salir jajaja
ResponderEliminarSaludos.
Yo también me tente con el paso a paso de Kanelaylimón y ahora después de ver el tuyo estoy mas tentada aún, me gusta mucho y nunca lo he hecho.
ResponderEliminarJust mouthwatering...looks so easy to prepare and delicious!
ResponderEliminarHola!! te han quedado perfectos esos panettone tienen muy buena pinta!! ya tengo ganas de arrancar un trozo.
ResponderEliminarSaludos y besos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Tengo muchas muchas ganas de hacerlo, me tienta ver tu preciosa " magdalena gorda", ja, ja...Vamos a ver si saco unas horitas el lunes...
ResponderEliminarTodo un lujo de panettone. Esta si que es una receta de "altura" jajaja. Te felicito está impresionante.
ResponderEliminarAndo por ahí buscando recetas de panettone sencillas para hacer esta navidad y ésta me ha gustado mucho :-)
ResponderEliminarGracias por compartir.
Un saludo ;-)
Hay que ver como nos estamos entrenendo para las fiestas ...me gusta mucho hacerlo ..te ha quedado estupendo ..yo te invito a mis cupcakes de fondant bsssMARIMI
ResponderEliminarYo creo que de este año no pasa, tengo que hacerlo de una vez por todas! Viendo como te ha quedado me dan ganas de salir del trabajo e irme a casa a prepararlo!!!!!!
ResponderEliminarBesitosssss
Me encanta los panettone... Se ve buenisimo y con un aspecto fantastico : )
ResponderEliminarBesitos!
absolutely mouthwatery..;P
ResponderEliminarTasty Appetite
ohhhhh, espectacular, te ha quedado espectacular, tanto el grande como los individuales
ResponderEliminarTremendo pannetone, !que rico!
ResponderEliminarHermosos esto panetones, para darles un pellizco.
ResponderEliminarUn beso.
Te han quedado super bonitos y apetecibles.
ResponderEliminarYo el panettone le descubrí hace pocos años, concretamente cuando el Lidl llegó a nuestras vidas jajajaja
Este año creo que no me dará tiempo pero me la guardo para otra porque me ha gustado
Besinos