Ingredientes:
12 choros o mejillones
una cebolla roja
un tomate
80 g de maiz
ají o rocoto
zumo de limón
cilantro
aceite de girasol
pimienta blanca molida
sal
Los choros a la chalaca es un entrante o picoteo típico en toda la costa del Perú. El término chalaco es el gentilicio de los originarios del Callao, el puerto de Lima. A mi me gustan mucho y siempre que encuentro unos buenos mejillones (choros) los hago para mi "chalaco".
Lo primero es limpiarlos bien las cáscaras (lo más ingrato de la receta) para abrirlos al vapor en una olla con un poquitín de agua. Dejar enfriar.
En una fuente ponemos la cebolla en brunoise, el tomate que debe estar bien rojito en cuadraditos pequeños, los granos de maiz, el zumo de un limón o más si es necesario, un poco de pimienta blanca molida, un chorrito de aceite de girasol y sal. Removemos bien y agregamos ají o rocoto finamente cortado según nuestro gusto por el picante, así como un poquito de cilantro picadito. Mezclamos y rectificamos si es necesario el ácido, la sal o el picante.
Sacamos los mejillones de sus valvas, los añadimos a la fuente y dejamos que se impregnen de los aromas y sabores del resto de ingredientes.
En una fuente colocamos una valva por mejillón escogiendo las más hermosas y las rellenamos con una cuchara poniendo un choro en cada una y completando con el resto de la mezcla.
Resultan un fantástico entrante para una buena comida o un aperitivo de escándalo a cualquier hora con un cervecita.
¡Choros a la chalaca!, que nombre más bonito para una receta, tomo nota pues como aperitivo o como primer plato debe estar delicioso. un beso
ResponderEliminarMe encanta el nombre! los mejillones me gustan muchísimo, y como tu dices, estos ricos choros con una cervecita tienen que estar de muerte!
ResponderEliminarBesos!
Nasy.
This looks delicious appetier
ResponderEliminarGuau! nunca había escuchado este nombre, me ha sorprendido!
ResponderEliminarGeniales, tentadores y seguro que muy ricos.
Besos.
Tus chocos ,nuestros mejillones estan riquisimos y esos tuyos tienen una pinta buenisima
ResponderEliminarbesinos
Que bonita presentación, y que buenos tienen que estar
ResponderEliminarsaludos ****
una receta exquisita y un blog maravilloso, me quedo a seguirte
ResponderEliminarun saludo desde mi blog www.lasguisanderas.com
Que bonito se ve todo esto! Maravilloso aperitivo para una fiesta especial! Que receta tan esquisita Marus! Guardo esta para mi siguiente fiesta seguro!
ResponderEliminarme lo pones delante y no te dejo ni uno , como me gustan
ResponderEliminarmil besossssss
No se me hubiera ocurrido poner maiz, me encanata la idea!!
ResponderEliminarBesos
MMMm que buenos..ahora cuando llegue el veranito y con una cervecita bien fría....Chapó!! MMMmmmmm
ResponderEliminarBesitossss
Refrescante para disfrutar de un bocado.
ResponderEliminarUn beso.
me encantan los mejillonjes preparados de esta manera o similar. me parece un fantastico entrante!! deliciosos tus choros jaj
ResponderEliminarQue curioso nombre para los mejillones, siempre es bueno saber este tipo de cosas. La receta te ha quedado muy linda a la vista y me imagino buenìsima al paladar! :)
ResponderEliminar¡Qué ricos!. Nunca los he probado con maíz,me parece una mezcla muy buena.
ResponderEliminarBesotes.
Esta receta está estupenda como aperitivo, yo a veces la hago bastante parecida. Besos.
ResponderEliminarMuy ricos, me parecen un aperitivo extraordinaria.
ResponderEliminarBesitos,
Marus de fábula, que cosa tan rica y además que bueno he aprendido un nombre nuevo para los mejillones que jamás lo había oido
ResponderEliminarUn besote
Nunca había nombrar a los mejillones por este nombre, ya se una cosa mas. Esta presentación se va deliciosa.
ResponderEliminarUn beso
Pues sí que se ven ricos, sí.
ResponderEliminarTienes unas recetas muy interesantes por aquí...
Besos y gracias por pasarte por mi cocina.
Marus,
ResponderEliminarLos mejillones se quedaran riquisimos... Que delicia de aperitivo : )
Gracias por la mensagem de conforto en mi blog.
Besitos y una buena semana.
Me gustan mucho los mejillones y así no los he probado nunca,me encanta tu receta.
ResponderEliminarBesos
Que ricos!Me los pones delante y no dejo ni rastro...me gusta la idea del maiz,asi no los he probado.
ResponderEliminarBesets.
¡¡Qué ricos!!
ResponderEliminarMi madre siempre los ha hecho así, bueno sin el maiz, y a mi me encantan.
Te han quedado buenísimos.
Besos
Marus, que buena es la cocina Peruana..esos mejillones se ven deliciosos y con un relleno fresco y ligero!!!
ResponderEliminarMe encanta preciosa!!!!
Mil besitos!!
mmmmmmmmm...che squisitezza!baci!!
ResponderEliminarUmmmmmmmmmmm seguro estan deliciosos ,no conocia esta manera de llamar a los mejillones.
ResponderEliminarMuxa suerte en el sorteo wapa,bicos mil.
Não conhecia, mas me parecem bastante saborosos, deu vontade de experimentar!
ResponderEliminarSaludos desde Brasil,
Renata
Me encanta este plato, rico, sano y muy rico en vitaminas. Ya se como se llaman los mejillones en Perú ¡¡Bien!!
ResponderEliminarHola guapa tu
ResponderEliminarcon esta prepraración estas de cine, yo los preparo parecidos pero le añado además pimiento rojo y verde, picadito pequeño
seguro que volaron, la foto habla sola
mil petonets Susanna